Tapir

Los tapires suelen ser conocidos como arquitectos del bosque. Se alimentan de plantas y frutas y son importantes dispersores de semillas pues defecan mientras caminan. La semilla abonada por sus excrementos germina y esto permite que árboles y plantas crezcan en diferentes lugares.

En medio silvestre pueden vivir cerca de 20 años, pero se reproducen muy lentamente. Tienen una sola cría por parto y la gestación dura 13 meses, por lo cual solo logran parir cada dos años, ya sea en su ecosistema natural o en cautiverio.

En el mundo existen cinco especies de tapires, cuatro de ellas en Latinoamérica: el tapir de Baird (Tapirus bairdii) habita desde las selvas de México hasta el norte de Ecuador y tiene una longitud promedio de 210 cm y un peso de 240 kg; el tapir amazónico (Tapirus terrestris), que se halla desde Costa Rica hasta el norte de Argentina, con 210 cm y 200 kg; el tapir negrito (Tapirus kabomani), que habita en algunas zonas de Brasil, Colombia, Perú y Ecuador, con una longitud de 130 cm y un peso de 110 kg; el tapir andino (Tapirus pinchaque), que se encuentra en la zona de montaña de Colombia, Ecuador y Perú, y mide aproximadamente 150 cm y 180 kg; y el tapir malayo (Tapirus indicus), cuya distribución se da en pequeños enclaves del sudeste asiático y que alcanza una longitud de 220 cm y un peso de 300 kg.